
Reingeniería de la Gestión Educativa
para generar nuevo modelo de Gestión Educativa
Una alternativa de generación de un modelo de gestión educativa, para garantizar un servicio educativo de calidad, acorde a la necesidad local, regional y nacional.
Marco Teórico
Conceptuando a la Gestión Educativa como la habilidad de articular a todo los actores institucionales para realizar procesos de transformación que tienen como finalidad mejorar, fortalecer y desarrollar capacidades para lograr objetivos; nos proponemos generar un modelo de gestión, basado en las teorías de Calidad Total, Reingeniería y las Redes Comunicacionales; teniendo como eje el aprendizaje/desarrollo del educando, en función de los saberes fundamentales en su dimensión biosicosociocultural.
Formulación del problema
La calidad de la educación en el país, es reconocida como uno de los problemas más graves. Los esfuerzos de revertir dicha situación por el gobierno desde la implementación normativa, capacitación docente, dotación de textos escolares, mejoramiento de infraestructura y otros, no tienen impacto efectivo en la eficacia escolar, por no posibilitar la parti
cipación docente y debido a que el sistema de gestión imperante no se ajusta a la realidad educativa. Existe una crisis estructural de la gestión industrial copiada a la educación, por la ausencia de la dimensión pedagógica y a los cambios históricos en lo político, económico, social, científico y tecnológico; a la tensión de paradigmas concurrentes visión técnico-linear– racionalista vs visión emotivo - no linear - holística, como la divergencia de objetivos a nivel macro y micro, a la ausencia de investigación adecuada sobre modelos de gestión educativa.
Por lo que nos proponemos afrontar en nuestra institución la problemática de la ineficiencia educativa, mediante la reingeniería en la gestión.

Objetivos
1. Generar un nuevo modelo de gestión educativa, centrado en el aprendizaje/desarrollo del educando y los saberes fundamentales; a fin de revertir la situación de emergencia educativa en comprensión lectora, lógico matemático y valores; en la Institución Educativa “El Amauta” José Carlos Mariátegui de Paucarbambilla.
2. Contribuir a la mejora de la calidad educativa en la Institución Educativa “El Amauta” José Carlos Mariátegui de Paucarbambilla, mediante la reingeniería de la gestión educativa; formando al mismo tiempo una comunidad educativa, productiva y competitiva al servicio del progreso nacional.
3. Lograr un proceso de mejora continua de la calidad educativa en la institución por un conocimiento y control de todo el sistema institucional.
Metodología, instrumentos, ejecución y evaluación


Las fases son: Sensibilización y organización, planeamiento estratégico y participativo, ejecución, seguimiento y evaluación e institucionalización de los cambios.
El Comité de Gestión y beneficiarios

Los beneficiarios son 877 alumnos, 58 servidores públicos y 460 padres de familia.